Álbum de fotos.
Orpheus Ediciones Clandestinas.
Premio Ana de Valle 2022.
Dicen que muchas personas, en situaciones dramáticas de sus vidas, solo tienen presentes algunas imágenes que pasan de forma rápida por sus mentes. Con imágenes están construidos también nuestros recuerdos y eso Elena lo tiene muy claro en este original libro de poemas. Esa estructura, a modo de un auténtico álbum de fotos, muestra la relación vivísima entre las imágenes y la poesía.
Llaman la atención de este libro de poemas, ganador del Premio Ana de Valle 2022, algunas características, como su gran frescura, su lenguaje, por momentos desenfadado, cotidiano, su estructura con gran unidad argumental, desde los primeros poemas. La emoción que transmite revela a una poeta auténtica, a una poeta verdadera.
Con versos cortos, pictóricos o fotográficos, la poeta construye sus poemas:
NIÑO EN LA CALLE DE ENFRENTE
Tenía una pistola de agua entre las manos. /
Apretando el gatillo /
dibujó un corazón en la tierra. /
Apretándose la niñez /
dibujaba sus contradicciones. /
El latido naciendo de un arma. /
El géiser en el volcán. /
La risa en los zapatos. /
Este libro de poemas está formado por las imágenes y recuerdos de una vida, desde la infancia, con sus palomas, su castillo de arena, la figura del padre, el patio de colegio, el Seat 127 blanco familiar, hasta la adolescencia, con la importancia de la amistad inaugurando la sección:
TRES AMIGAS
Éramos amigas, /
las mejores del mundo, /
dos morenas y una rubia. /
Llevábamos sombreros de paja, /
nos abrazábamos en un autobús que partió /
llevándose los abrazos, los sombreros y algo más. /
La rubia se casó y olvidó sus sueños. /
La morena se casó y soñó sus olvidos. /
La otra morena se casó con sus sueños y olvidó volver. /
Los bares, la noche, la ciudad, los novios, la madre, son los protagonistas de la segunda parte de ese álbum donde ya se ha dejado de ser niño.
Los nuevos tiempos, el presente, son abordados en la tercera sección del libro de poemas.
Continúa esa galería de imágenes que configuran recuerdos convertidos en poesía: una boda, un fotomatón, el propio ordenador y la mesa donde la poeta escribe, la frutera del barrio, los sobrinos. La emoción de este libro de poemas, de este increíble álbum de fotos tan evocador, llega a su culminación cuando leemos el último poema:
EN GRUPO
La cuarta empezando por la izquierda. /
La que está en los vaqueros, /
detrás de las pestañas,/
sobre las botas, /
como el carmín. /
Pareceré una pero somos muchos /
los que vivimos aquí dentro. /
La que se toca el corazón. /
Pasajeros de andén, de Pedro Luis Menéndez
PASAJEROS DE ANDÉN Pedro Luis Menéndez Hay etapas en la vida que nos imponen la quietud, como lo que vivimos en este país durante la pandemia, ese aislamiento que propició el contacto con nuestro interior. Pedro Luis Menéndez describe en “Pasajeros de andén”, su última entrega poética, ese momento de soledad impuesta, donde “los niños encerrados en sus casas / sueñan con porvenires”, donde la doncella soledad nos llevó al límite exacto de la nada. Ese lugar nos llevó a un exilio, a un destierro de la vida y la sociedad, sintiendo cómo “la ciudad se retira tras las puertas / que cierran lo imposible”. Dice el poeta José Carlos Díaz que este hermoso libro recuerda los cuadros de Hopper, el genio que reflejó el aislamiento del hombre moderno en nuestras sociedades. Estoy plenamente de acuerdo y además de a Hopper los poemas de este libro me recuerdan a los paisajes Giorgio de Chirico, a sus plazas de Italia, y a los paisajes con figuras alucinadas de Paul Delvau...
Elena es todo poesía, para ella vivir es poesía.
ResponderEliminar